top of page

Bienvenido a nuestro

Proyecto de Investigaciòn

 

Con la presente investigación se pretende indagar entre los comerciantes de la Central Mayorista de Antioquia (CMA) sobre su percepción y posición frente a la problemática del hambre, identificando si se preocupan por cooperar en pro de ésta y si actualmente son benefactores de esta causa; de la misma manera, se busca que algunos de los comerciantes que actualmente no lo son, se apropien más de la situación y comiencen a hacer donaciones a quienes más lo necesitan, disminuyendo a la vez, la cantidad de alimentos (frutas y verduras) que diariamente son desechados en los contenedores de basura de la CMA porque ya están muy maduros y no pueden salir  a la venta, a pesar de que aún estén aptos para el consumo humano.

RESULTADOS ESPERADOS.

 

Los resultados esperados en este proyecto son resultados a corto, mediano y largo plazo, ya que por medio de una campaña pedagógico - ambiental se espera que disminuya la cantidad de alimentos desechados aun cuando son aptos para el consumo humano,  aumentando a su vez la cantidad de alimentos donados a Fundaciones, como la Fundación Central Mayorista, a instituciones y a personas que son vulnerables ante la problemática del hambre.

 

* Lograr una mayor visibilidad del proyecto, dando a conocer la entidad entre: los beneficiarios, las autoridades locales, y la opinión pública en general del municipio donde se ejecuta. La visibilidad es fundamental, por lo cual es imperativo que no se descuide, y por el contrario incrementarla para que el proyecto sea más conocido.

 

*         Contribuir a la sostenibilidad del proyecto, que los beneficios generados por este continúen más allá del tiempo, es decir, la capacidad de perduración de lo logrado. Identificando las limitaciones y puntos fuertes de la fundación se puede alcanzar  una mejor sostenibilidad del proyecto y la posible continuación de este. 

 

* Sensibilizar a los comerciantes para que no dejen perder lo alimentos que ya no pueden vender, donándolos a quienes más lo necesita.

OBJETIVO.

GENERAL.

 

 

Concientizar a los comerciantes de la Central Mayorista de Antioquia sobre la situación de hambre que actualmente viven algunos habitantes del Valle de Aburrá, para que disminuyan la cantidad de alimentos desechados como: frutas, verduras y legumbres  que aún son aptos para el consumo humano y los donen a fundaciones o personas en situación de hambre

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 

* Identificar el tipo y cantidad de alimentos que con mayor frecuencia se desechan en los botes de basura de la CMA y que aun son aptos para el consumo humano.

* Conocer la percepción y posición de los comerciantes sobre la problemática del hambre en el Valle de Aburra.

* Diseñar e implementar una campaña educativo – ambiental dirigida a los comerciantes con el fin de concientizarlos sobre la situación de hambre y cómo ellos desde su actividad económica pueden contribuir a la disminución de ésta.

Desperdicio y pérdida de alimentos: el punto débil en la lucha contra el hambre

bottom of page