top of page

 

BIENVENIDOS

 

En esta página encontraras un poco del proyecto de investigación realizado en el curso de problemática ambiental I, universidad de Antioquia que se centra en la tematica de recuperacion de alimentos como una oportunidad de mitigar el hambre,en el contexto de la central mayorista de Antioquia.

 

Es una pagina para un  publico interesado en el tema, es amena, sencilla, esta dotada y enriquecida con información interesante, una breve contextualización de donde y con ayuda de que entidades se realiza el proyecto, contiene enlaces de interés sobre la temática, que te permitirán profundizar mucho mas en ella, contiene imágenes, fotografías, una breve descripción de quienes realizan el proyecto, y también contiene temáticas educativo ambientales.

 

Así que bienvenido, disfruta, conoce  el proyecto y aprende de manera agradable con nosotros.

 

A manera de Introducciòn

 

Colombia a través de la historia ha atravesado múltiples problemáticas sociales,

teniendo como una de las principales el hambre, puesto que esta afecta a millones

de colombianos actualmente siendo el motivo de una cifra significativa de muertes

por causa de desnutriciones crónicas, por esto el estrado decidió implantar una

política pública para erradicar el hambre y la desnutrición, la cual se ha

encaminado en una doble vía de actuación; la vía de la emergencia la cual plantea

que los hambrientos no pueden esperar, mientras el derecho a la alimentación

adecuada se desarrolla en las políticas públicas a través de la vía estructural.

 

Restrepo Cecilia (2011).

Conoce un poco mas

Puede ser de tu interes

Colombia entre el hambre y el desperdicio de alimentos


La triste realidad de nuestro tiempo es que nunca antes en la historia de la humanidad hubo tanta comida, y nunca antes hubo tanta gente muriendo de hambre, es una situación que nos recuerda la caverna social de la que no hemos salido, la comida no es para el hambriento es para quien la puede pagar, según la organización de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO), una de cada nueve personas en el mundo padece de hambre.

 


15 de julio, 2015

 

Hambre oculta afecta a los niños en la ciudad de Medellín


La alimentación existe como un derecho humano desde 1948, cuando fue proclamado en el párrafo 1 del Artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde dice que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud, el bienestar, y en especial la alimentación. Sin embargo, una investigación de la Ong Visión Mundial señala que  varias comunas de Medellín presentan altos índices de hambre oculta a causa de la mala alimentación.


24 de febrero, 2014

 

América. Latina pierde más alimentos que los necesarios para erradicar hambre

 

Erradicar el hambre en la  requiere que todos los sectores de la sociedad hagan esfuerzos por reducir sus pérdidas y desperdicios

 

 

 

17 de julio, 2014

bottom of page